Historia |
La fotografía aérea se inicia en Bolivia el 11 de julio de 1928, cuando a bordo de un avión Breguet XIX equipado con cámaras “Gaumont” F-26, el My. Alfredo Santalla y el Sof. César Gorriti, realizaron tomas aéreas de la ciudad de La Paz, y sus alrededores, habilitándose posteriormente en la Escuela Militar de Aviación de El Alto un laboratorio de revelado y procesamiento de datos.
Durante la Guerra del Chaco, la fotografía aérea fue utilizada ampliamente, tanto para la planificación de las operaciones militares, como para el trazado de caminos y “picadas” en el intrincado bosque y los despoblados pajones del inhóspito Chaco Boreal.
Un paso trascendental para esta actividad en nuestro país, fue la creación en 1958 de la Sección Aerofotogrametría de la Fuerza Aérea Boliviana, a cargo del eminente ingeniero austriaco-boliviano My. Max Schreir. A partir de su creación es potenciada con la adquisición de aeronaves Learjet 25B/D, así como cámaras y equipos modernos de última tecnología para esa época, siendo el primer Gerente General y decidido impulsor de este nuevo organismo, el reconocido ingeniero militar Gral. Brig. Aé. Amadeo Saldías Cordero.
|
Misión |
Realizar levantamientos de datos con sensores aerotransportados, operaciones de exploración y reconocimiento a fin de participar en proyectos de desarrollo integral y proveer información para la Seguridad y Defensa Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia.
2018
|
Visión |
En el año 2015 el Servicio Nacional de Aerofotogrametría será una institución con liderazgo tecnológico en la adquisición de datos aerotransportados, recursos humanos altamente capacitados, con la capacidad de generar productos y servicios de la más alta calidad, para participar efectivamente en el desarrollo integral del Estado Plurinacional.
|
Marco Legal |
El Servicio Nacional de Aerofotogrametría se crea como unidad técnica-científica y descentralizada de la FAB mediante Decreto Ley Nº 14128 de 19 de noviembre de 1976.
Según Ley de la Aeronáutica Civil de Bolivia Nº 2902 del 29 de octubre de 2004, establece en su artículo 108 que, la actividad aerofotogramétrica en Bolivia estará a cargo del SNA, constituyéndose en la única entidad autorizada para realizar este tipo de trabajo aéreo.
|
|
|